Ensayo de Soja Margarita Sillon

Efecto de Bioamino-L junto con inoculante como tratamiento de semillas  en cultivo de Soya. 2018/19, Santa Fe, Argentina.

El ensayo fue liderado por la investigadora Margarita Sillon, Ingeniero Agrónomo de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL y el Centro de Sanidad en Cultivos Sillon & Asoc.

El objetivo del ensayo fue analizar el incremento de producción en el cultivo de soya, con aplicación de Bioamino-L v/s inoculante standard y en combinación con fungicidas foliares en Soya, para el ciclo 2018/2019.

En el ensayo se probaron diferentes dosis de Bioamino-L (300 y 600 cc/100 kg/semilla) para tratamiento de semillas.

Los resultados arrojaron para Bioamino-L como tratamiento de semillas aumentos en los siguientes parámetros evaluados: emergencia de plantas, vigor de plantas, desarrollo radicular, desarrollo de biomasa aérea y nodulación, lo que finalmente se tradujo en un aumento significativo en el rendimiento final del cultivo.  

Conclusión

Bioamino-L junto con Bradhirizobium en tratamiento de semillas aumentó el rendimiento final en el cultivo de soya, en un 33% con la dosis de 300cc/100 kg de semilla v/s el testigo (Bradhirizobium) y en un 32% con la dosis 600 cc/100 kg de semilla v/s el testigo (Bradhirizobium) cuando se realizó la aplicación del fungicida foliar en R3. El mayor rendimiento se logró con la dosis de Bioamino-L de 600 cc/100 kg de semilla. 

Não perca as novidades!

Visite blogs em destaque

Ensayo de Paltos GAMA

Efecto del uso de Bioamino-L en Paltos, Panquehue, V Región, Chile. Temporada 2018/2019. (GAMA)

Ensayo realizado por GAMA en huerto Hass. Los resultados del ensayo muestran como Bioamino-L al activar la vida en el suelo y potenciar fuertemente el desarrollo radicular logra efectos positivos en el rendimiento final, con una mayor producción de fruta en los calibres de mejor retorno.

Leer más»

Aminochem presenta alternativa para mejorar resultados en kiwi

Durante la temporada 2021 – 2022, Aminochem realizó un ensayo de Bioamino-L®, activador biológico de suelos, en kiwi con C.Abud y Cia. y el CIM, Centro de Innovación Montefrutal, exhibiendo promisorios resultados para esta primera temporada de ensayo, que están en línea con los obtenidos en otras especies.

Leer más»

Cerezas más fuertes esta temporada con programa nutricional de Aminochem

Las últimas dos temporadas han representado los programas de exportación más desafiantes para la producción de cerezos en nuestro país, ambas marcadas principalmente por la pandemia del Covid 19, lo cual generó importantes problemas de logística en los arribos de nuestra fruta en los principales mercados de destino, provocando serios problemas de condición de frutos de aquellas variedades producidas en zonas semi tardías y tardías, donde Lapins – principal variedad plantada en nuestro país – junto a Regina – principal variedad establecida desde la región del Ñuble al sur, fueron las que se vieron mayormente afectadas por las largas esperas en destino.

Leer más»